Más de 300 mil habitantes tendrá la nueva unidad provincial y contará con servicios más cercanos a la gente. Comunidad ya realiza gestiones unidas.
Un impulso definitivo para la concreción de la nueva provincia del Marga Marga, que se gestó en 1993, fue la reciente aprobación del proyecto en la comisión de Régimen Interior del Senado.
La iniciativa continuará su trámite en la sala del Senado y luego debe ser ratificada en la Cámara de Diputados, para estar en condiciones de funcionar, de acuerdo con una indicación del senador Sergio Romero, a partir del 11 de marzo del 2010.
El senador PS, Carlos Ominami precisó que el proyecto “debe ir a sala en los próximos días y estar listo para ser ley. La idea es que se constituya una comisión de trabajo para avanzar en los preparativos de instalación de la provincia. Sólo falta la aprobación del Senado en particular, por lo que la gente del Marga Marga va a contar con su provincia”.
Benjamín Valle, asesor del departamento de Estudios y Evaluación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), precisó que la ley que crea la provincia del Marga Marga entrará en vigencia el primer día hábil del sexto mes siguiente al de su publicación, fecha a contar de la cual se nombrará al gobernador de la Provincia.
.
PREPARACIÓN
La creación de la nueva provincia, comentó el asesor de la Subdere, recoge la demanda de autoridades comunales y parlamentarias “fundamentándola en aspectos identitarios y de carácter funcional, por lo tanto los beneficios que se prevén son políticas de desarrollo común y una mayor proximidad a la autoridad de Gobierno (Gobernador)”, dijo.
De acuerdo con Valle “estos aspectos comunes debieran ser recogidos en la Estrategia de Desarrollo Regional. Asimismo, los consejeros regionales que representen a esta provincia deberán velar por la destinación de recursos a proyectos específicos”. Las comunas que conformarán la futura provincia, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, ya han comenzado su preparación con el fin de integrarse de la mejor manera a esta nueva división administrativa y es así como a fines de abril comenzarán una ronda de debates ciudadanos.
Así lo adelantó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, precisando que junto con el Instituto Igualdad, corporación de derecho privado sin fines de lucro creada por el Partido Socialista que preside el senador Ricardo Núñez, se realizarán jornadas en las cuatro comunas en las que también participarán representantes de la Subdere.
PONERSE DE ACUERDO
“La idea es que a estos seminarios asistan todas las organizaciones de base para explicar cuál es el sentido del proyecto, qué significa y que tipo de provincia queremos construir en base a la legislación existente”, afirmó el alcalde de Quilpué.
“Hay que determinar dónde se va a ubicar la gobernación, la dirección provincial de Educación, si es que habrá una instancia salud especial que mediará ante el Servicio de Salud, si se va a crear una prefectura de Carabineros y de Investigaciones, etc. Son varios detalles que se deben analizar junto con la Subdere”, agregó Viñambres.
Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, comentó que “la opción de tener una provincia del Marga – Marga es ambiciosa, va a depender principalmente del trabajo que se ejecute mancomunadamente entre los alcaldes de las respectivas comunas. Por lo tanto, el inicio de estas buenas intenciones es el realizar los estudios necesarios para planificar una provincia que tenga su propio estilo”.
El alcalde de Limache, Luis Minardi expresó que su comuna se está preparando en muchos aspectos ante la inminente creación de la nueva provincia del Marga Marga. “Uno de ellos se relaciona con el ofrecimiento para que nuestra comuna sea la capital provincial. Incluso gracias al traslado de los principales departamentos municipales al nuevo edificio consistorial de Limache, la edificación anterior quedaría a disposición para instalar allí las dependencias de la gobernación del Marga Marga”, agregó el alcalde limachino, reiterando que aunque políticamente le corresponde a Quilpué ser la capital provincial, “Limache es una alternativa”.
Un aspecto que en parte podría resultar desfavorable para Limache, dijo su alcalde, tiene relación con la cercanía a la capital provincial. “Actualmente estamos a 15 minutos de Quillota y de Quilpué a unos 30 minutos. Pero entendiendo que uno de los objetivos de esta nueva agrupación son objetivos afines, tendremos que hacer esfuerzos en acortar estas distancias”.
RECURSOS ACORDES
El consejero regional Manuel Millones opinó que la creación de la provincia de Marga Marga se justifica “en la medida que responda a una institucionalidad modelo, a una estructura distinta a la que se entiende hoy en día por provincia, donde existan más competencias, más atribuciones y más responsabilidades, y por cierto más recursos”.
Millones dijo que si bien el Senado dispuso con acuerdo del Gobierno que la provincia se creara a partir del 2010, “hay problemas en las ciudades que la componen que necesitan urgentemente una preocupación especial de las autoridades y si la provincia ayuda o acelera que se devuelvan esas dificultades, vale la pena acelerar el tramite legislativo y que la provincia tenga vigencia a partir de este año”.
Por su parte, César Barra, dirigente regional del Partido Socialista, afirmó que la constitución de la nueva provincia del Marga Marga “debe ser una oportunidad desde el punto de vista de la gestión pública, para prestar una mejor atención, de calidad a las personas y lograr mayor cercanía del aparato estatal”, dijo.
Marcelo Forni, diputado de la UDI, reiteró que “ojalá que esta nueva provincia vaya acompañada de los recursos necesarios y la autonomía, para que las autoridades puedan tomar las resoluciones más conveniente para los vecinos porque estarán mucho más cerca de sus problemas”.
De igual manera la diputada Amelia Herrera afirmó que la creación de la provincia no era una mala idea siempre y cuando se generen los recursos suficientes para darle “la categoría y el prestigio que se merece”.
“Mi preocupación era que la estructura significaría mucho gasto fiscal, pero poniendo la balanza entre lo que requieren las comunas, que es su independencia de Valparaíso, el saldo es positivo e incluso se podrían conseguir recursos internacionales”, acotó la diputada.
IDEA MADURADA
El senador Sergio Romero, subrayó que se ha producido la necesaria maduración de todos los protagonistas de la futura provincia del Marga Marga. “Ha habido un análisis reposado y particularmente la idea se ha asentado en términos tales que hoy se plantea, antes que exista legalmente su vigencia, se está aceptando como si fuera una realidad, lo que hace la diferencia con iniciativas de otros lugares, donde se ha improvisado muchísimo, y con esto me refiero a las nuevas regiones”.
Romero acotó que la ley de presupuesto que se empieza a discutir en agosto tendrá que considerar la nueva provincia, por lo tanto “no se van a sacar recursos de otros lugares sino que se va a actuar sobre la base de una nueva provincia con todas las de la ley, programado y presupuestado correctamente”, puntualizó.
FUENTE: El Mercurio de Valparaíso, 11 de Abril de 2009