Concejal Daniel Morales en Radio Participa, 9 de octubre

sábado, 11 de abril de 2009

MOLESTIA POR EX CENTRO LIHUÉN

Vecinos piden más seguridad en torno al recinto.
Seremi de Justicia afirma que dependencias no pueden ser eliminadas.

Un clima de inseguridad se ha apoderado de los vecinos que viven en torno al Centro Privativo de Libertad (CPL), ex Lihuén, de Limache, quienes reclaman por el funcionamiento del sistema de internación semicerrado que existe en este recinto del Servicio Nacional de Menores (SENAME).

Según explicó Zunilda Fuentes, presidenta de la Unión comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de dicha comuna, el problema se incrementó luego del cierre del recinto que el Sename mantenía en Valparaíso.

“Ahora tenemos más jóvenes que andan dando vueltas por las inmediaciones del Lihuén, afectando principalmente a los vecinos de las poblaciones San Alfonso, Villa Concepción y Lliu Lliu, donde se han producido destrozos, robos o bien los jóvenes cobran peaje a los vecinos”, comentó Fuentes.

La dirigente vecinal dijo que muchas veces llegan al lugar los amigos de los jóvenes internos, realizando verdaderas fiestas en el cerro adyacente al centro del Sename.

“Los vecinos a veces no denuncian por temor a las represalias, pero se escuchan disparos, los jóvenes andan armados con sables, quiebran los vidrios. Todo porque hay poca presencia de carabineros en el lugar”, comentó Zunilda Fuentes.

La presidenta de la UNCO dijo que si el recinto no se puede cerrar, se deben adoptar las medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de la comunidad.

“Los chicos entran a las 22 horas al Lihuén, pero antes sólo deambulan por las calles. Por último que puedan hacer trabajos comunitarios para tenerlos ocupados”, dijo Fuentes.

“Hay un grupo, que es cercano a los 10 internos, que no están respetando su condena. Además el centro no sólo no se cerró sino que está recibiendo jóvenes de Valparaíso, que han cometido delitos recientemente”, dijo un concejal de la comuna.

NO SE CIERRA

A mediados del año pasado, el entonces Seremi de justicia Alfredo Nebrera, informó al ex alcalde de Limache Germán Irarrázabal, que el sistema semicerrado terminaba en diciembre, pero la medida finalmente no se concretará.

“El sistema semicerrado es el único de la región, tras el cierre del centro en Valparaíso, por lo que no es factible cerrarlo. Existen proyectos para habilitar centros de este tipo en la zona, pero mientras eso no ocurra los jóvenes son derivados a Limache”, comentó el actual Seremi de Justicia Roberto Ravest.

La autoridad reconoció que existe inquietud en la población de Limache, por lo que para mediados de mes se ha programado una reunión en dicha comuna para adoptar mayores medidas de seguridad en el lugar.

FUENTE: El Mercurio de Valparaíso, 11 de abril de 2009

COMUNAS SE ORGANIZAN CON MIRAS A NUEVA PROVINCIA DEL MARGA MARGA

Más de 300 mil habitantes tendrá la nueva unidad provincial y contará con servicios más cercanos a la gente. Comunidad ya realiza gestiones unidas.

Un impulso definitivo para la concreción de la nueva provincia del Marga Marga, que se gestó en 1993, fue la reciente aprobación del proyecto en la comisión de Régimen Interior del Senado.

La iniciativa continuará su trámite en la sala del Senado y luego debe ser ratificada en la Cámara de Diputados, para estar en condiciones de funcionar, de acuerdo con una indicación del senador Sergio Romero, a partir del 11 de marzo del 2010.

El senador PS, Carlos Ominami precisó que el proyecto “debe ir a sala en los próximos días y estar listo para ser ley. La idea es que se constituya una comisión de trabajo para avanzar en los preparativos de instalación de la provincia. Sólo falta la aprobación del Senado en particular, por lo que la gente del Marga Marga va a contar con su provincia”.

Benjamín Valle, asesor del departamento de Estudios y Evaluación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), precisó que la ley que crea la provincia del Marga Marga entrará en vigencia el primer día hábil del sexto mes siguiente al de su publicación, fecha a contar de la cual se nombrará al gobernador de la Provincia.
.

PREPARACIÓN

La creación de la nueva provincia, comentó el asesor de la Subdere, recoge la demanda de autoridades comunales y parlamentarias “fundamentándola en aspectos identitarios y de carácter funcional, por lo tanto los beneficios que se prevén son políticas de desarrollo común y una mayor proximidad a la autoridad de Gobierno (Gobernador)”, dijo.

De acuerdo con Valle “estos aspectos comunes debieran ser recogidos en la Estrategia de Desarrollo Regional. Asimismo, los consejeros regionales que representen a esta provincia deberán velar por la destinación de recursos a proyectos específicos”. Las comunas que conformarán la futura provincia, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, ya han comenzado su preparación con el fin de integrarse de la mejor manera a esta nueva división administrativa y es así como a fines de abril comenzarán una ronda de debates ciudadanos.

Así lo adelantó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, precisando que junto con el Instituto Igualdad, corporación de derecho privado sin fines de lucro creada por el Partido Socialista que preside el senador Ricardo Núñez, se realizarán jornadas en las cuatro comunas en las que también participarán representantes de la Subdere.

PONERSE DE ACUERDO

“La idea es que a estos seminarios asistan todas las organizaciones de base para explicar cuál es el sentido del proyecto, qué significa y que tipo de provincia queremos construir en base a la legislación existente”, afirmó el alcalde de Quilpué.

“Hay que determinar dónde se va a ubicar la gobernación, la dirección provincial de Educación, si es que habrá una instancia salud especial que mediará ante el Servicio de Salud, si se va a crear una prefectura de Carabineros y de Investigaciones, etc. Son varios detalles que se deben analizar junto con la Subdere”, agregó Viñambres.

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, comentó que “la opción de tener una provincia del Marga – Marga es ambiciosa, va a depender principalmente del trabajo que se ejecute mancomunadamente entre los alcaldes de las respectivas comunas. Por lo tanto, el inicio de estas buenas intenciones es el realizar los estudios necesarios para planificar una provincia que tenga su propio estilo”.

El alcalde de Limache, Luis Minardi expresó que su comuna se está preparando en muchos aspectos ante la inminente creación de la nueva provincia del Marga Marga. “Uno de ellos se relaciona con el ofrecimiento para que nuestra comuna sea la capital provincial. Incluso gracias al traslado de los principales departamentos municipales al nuevo edificio consistorial de Limache, la edificación anterior quedaría a disposición para instalar allí las dependencias de la gobernación del Marga Marga”, agregó el alcalde limachino, reiterando que aunque políticamente le corresponde a Quilpué ser la capital provincial, “Limache es una alternativa”.

Un aspecto que en parte podría resultar desfavorable para Limache, dijo su alcalde, tiene relación con la cercanía a la capital provincial. “Actualmente estamos a 15 minutos de Quillota y de Quilpué a unos 30 minutos. Pero entendiendo que uno de los objetivos de esta nueva agrupación son objetivos afines, tendremos que hacer esfuerzos en acortar estas distancias”.

RECURSOS ACORDES

El consejero regional Manuel Millones opinó que la creación de la provincia de Marga Marga se justifica “en la medida que responda a una institucionalidad modelo, a una estructura distinta a la que se entiende hoy en día por provincia, donde existan más competencias, más atribuciones y más responsabilidades, y por cierto más recursos”.

Millones dijo que si bien el Senado dispuso con acuerdo del Gobierno que la provincia se creara a partir del 2010, “hay problemas en las ciudades que la componen que necesitan urgentemente una preocupación especial de las autoridades y si la provincia ayuda o acelera que se devuelvan esas dificultades, vale la pena acelerar el tramite legislativo y que la provincia tenga vigencia a partir de este año”.

Por su parte, César Barra, dirigente regional del Partido Socialista, afirmó que la constitución de la nueva provincia del Marga Marga “debe ser una oportunidad desde el punto de vista de la gestión pública, para prestar una mejor atención, de calidad a las personas y lograr mayor cercanía del aparato estatal”, dijo.

Marcelo Forni, diputado de la UDI, reiteró que “ojalá que esta nueva provincia vaya acompañada de los recursos necesarios y la autonomía, para que las autoridades puedan tomar las resoluciones más conveniente para los vecinos porque estarán mucho más cerca de sus problemas”.

De igual manera la diputada Amelia Herrera afirmó que la creación de la provincia no era una mala idea siempre y cuando se generen los recursos suficientes para darle “la categoría y el prestigio que se merece”.

“Mi preocupación era que la estructura significaría mucho gasto fiscal, pero poniendo la balanza entre lo que requieren las comunas, que es su independencia de Valparaíso, el saldo es positivo e incluso se podrían conseguir recursos internacionales”, acotó la diputada.

IDEA MADURADA

El senador Sergio Romero, subrayó que se ha producido la necesaria maduración de todos los protagonistas de la futura provincia del Marga Marga. “Ha habido un análisis reposado y particularmente la idea se ha asentado en términos tales que hoy se plantea, antes que exista legalmente su vigencia, se está aceptando como si fuera una realidad, lo que hace la diferencia con iniciativas de otros lugares, donde se ha improvisado muchísimo, y con esto me refiero a las nuevas regiones”.

Romero acotó que la ley de presupuesto que se empieza a discutir en agosto tendrá que considerar la nueva provincia, por lo tanto “no se van a sacar recursos de otros lugares sino que se va a actuar sobre la base de una nueva provincia con todas las de la ley, programado y presupuestado correctamente”, puntualizó.

FUENTE: El Mercurio de Valparaíso, 11 de Abril de 2009

lunes, 6 de abril de 2009

Importantes avances en el sector de Limachito

Felices se encuentran los vecinos de Limachito por los trabajos que se encuentra realizando hoy la Empresa INATEC y que se enmarcan en el programa de pavimentación participativa, así lo manifestaron la Presidenta de la Junta de Vecinos del sector Sra. Margarita Santibáñez y la Presidenta del Comité de Pavimentación Sra. Teresa Tapia.

Los vecinos que se constituyeron como comité hace 5 años invitaron al Concejal Daniel Morales a recorrer el sector y ver los avances de las obras, ya que, él inicio este trabajo con ellos, recordaron sus primeras reuniones en las casas de los mismos vecinos en la población Arturo Smith y como éste que en su comienzo parecía un proyecto muy lejano hoy se está concretando, cambiándole la cara definitivamente al sector.

Las calles beneficiadas son España, Libertad, Pedro Aguirre Cerda y Lautaro, lo que conlleva la construcción de veredas, muros de contención y evacuación de aguas lluvias entre otros.

A futuro se espera que prosperen dos proyectos pendientes para este sector, las calles Verdejo Sur y Villa Alemana, donde los pobladores ya se encuentran trabajando, pues saben que la pavimentación de sus calles trae consigo múltiples beneficios entre los que podemos mencionar:

1.- Mejora las condiciones ambientales para una vida saludable.
2.- Disminuye el polvo en suspensión.
3.- Ayuda a consolidar el barrio.
4.- Incrementa el valor de las viviendas,
5.- Incentiva a mejorar las propias viviendas.
6.- Mejora las vías peatonales.
7.- Mejora el paisaje de los espacios públicos.

Por último, los dirigentes hicieron un llamado a los vecinos que aun no se encuentran comprometidos con estos proyectos a sumarse y colaborar porque estas iniciativas constituyen un bien para todos.

miércoles, 1 de abril de 2009

Nueva Provincia de Marga Marga está a un paso de convertirse en realidad

La Comisión de Gobierno del Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea esta nueva unidad territorial, que comenzaría a operar en marzo del próximo año.

En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto, en segundo trámite, que crea la nueva Provincia de Marga Marga que agrupará las comunas de Quilpue, Villa Alemana, Limache y Olmué, de la Región de Valparaíso.

De aprobarse esta iniciativa en Sala, sólo faltaría un último trámite en la Cámara de Diputados para que el proyecto se convierta en ley de la República.

Así lo informaron el integrante de la citada instancia legislativa, senador Víctor Pérez y uno de los autores del proyecto, senador Carlos Ominami, tras precisar que esta nueva unidad territorial sólo comenzará a operar a partir del marzo del 2010.
.


"Aprobamos el proyecto que crea esta nueva Provincia que une a cuatro comunas de la Quinta región que están más desvinculadas de Valparaíso, en virtud de un acuerdo que señala que esto va a operar a partir del 2010, para que no fuera utilizada como un arma de carácter electoral", explicó el senador Pérez.

En tanto, el senador Ominami señaló que ya existe un sentimiento establecido en la comunidad respecto de la nueva provincia, al punto que se han desarrollado distintas iniciativas como si la unidad territorial ya existiera, tales como coordinaciones en el tratamiento de las basuras, entre otros.

Según el legislador, se trata de una provincia de grandes proporciones, constituyéndose en la número 53 y agregó que la unanimidad obtenida en la Comisión de Gobierno "responde a que es un proyecto de sentido común. Todas estas comunas son parte del patio trasero de otras provincias y nos cabe el convencimiento que agrupadas tendrán más oportunidades de poder generar sus propias dinámicas de desarrollo e identidad".

El senador Ominami recordó que la iniciativa también fue impulsada por el fallecido diputado Juan Bustos y que el último obstáculo que se debía sortear eran las aprensiones de que el proyecto podía ser objeto utilización electoral. Por ello, precisó, que "junto con el senador Sergio Romero propusimos una indicación para que la fecha de instalación de la provincia fuera en el mes de marzo del 2010".

Fuente: Senado.cl (Valparaíso 01/04/2009 Departamento de Prensa )

Vecinos piden poder de decisión sobre sus barrios

Quieren usar idea del plebiscito...

Más espacios de participación y poder de decisión sobre aquellas iniciativas que se impulsan en sus barrios piden los vecinos de Viña del Mar y Valparaíso.

Varios coinciden en que el inédito plebiscito realizado en la comuna de Vitacura para definir las modificaciones al Plan Regulador Comunal es un ejemplo a imitar.

Incluso, algunas unidades vecinales de la región ya anticipan la preparación de ciertas iniciativas que intentan emular el caso santiaguino.

Cambios en Viña del Mar

La seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a la comunidad y los vecinos quieren abrir la discusión sobre el tema. “En general Seguridad Ciudadana es un buen elemento, pero no tiene las facultades para tomar a alguien preso. Se necesitan más carabineros en las calles”, expresó el presidente de la Unión Comunal de Viña del Mar Oriente, Francisco Varela.

La misma visión dio Sergio Campos, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Abarca, quien manifestó que la protección en los barrios es un tema que debe ser discutido en conjunto con carabineros y las agrupaciones vecinales.

Problemas inmobiliarios son los que alegan vecinos de Jardín del Mar, quienes solicitan participación en las decisiones de construcción.

“Existe un grupo de vecinos que pide que no se construyan edificios tan altos. Por eso, pedimos regularización en esos temas y que se nos escuches nuestras propuestas. Cada día hay mayor urbanización en el sector y eso atrae mayor congestión vehicular”, señaló la presidenta de la Junta de Vecinos, Sonia Perocarpi.

El director de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, Juan Etcheverry, dice que, de surgir la posibilidad de realizar un plebiscito, ”lo que más solicitaríamos a votación es que el sector de Reñaca fuera una comuna independiente de Viña del Mar”.

Valparaíso

Algunas juntas vecinales de Valparaíso, recalcan que hay temas menores que pueden resolver sus propios dirigentes, mientras que existen otros inconvenientes que el municipio, o el gobierno, es el encargado de resolver o decidir.

Juana Araya, presidenta centro de madres Luz del Norte, Calle Norte de Playa Ancha, expreso que en su sector la inseguridad ciudadana es uno de los mayores problemas, ya que carabineros no tiene mayores atribuciones ante una emergencia.